En América del Sur, la producción de azúcar es una industria agrícola vital que impulsa las economías de los países emergentes.
La industria azucarera peruana ha evolucionado, adoptando modernas tecnologías y prácticas sustentables para mejorar la calidad y eficiencia de sus productos.
En la vasta geografía de la industria azucarera mundial, el Perú emerge como un actor destacado en la exportación de este dulce producto a Asia. Con un proceso productivo que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Para 2023, el Perú ocupó la posición 23 en el ranking mundial de los mayores exportadores de azúcar y la 5° posición de los mayores productores de LATAM con 1.196.003 toneladas, lo que no solo permitió el tránsito del comercio internacional, sino también la generación de oportunidades de negocios. empleo, contribuyendo a las economías de muchas naciones.
Fuente: Países productores de azúcar. (2022, 7 de noviembre). https://wisevoter.com/country-rankings/sugar-protaining-countries/
Para 2023, Perú registró un aumento en las exportaciones de azúcar sin refinar a Estados Unidos del 5,16% respecto al año anterior.
En un informe emitido por la Dirección de Estudios Económicos, de la Dirección General de Políticas Agrarias, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se señaló que el volumen embarcado desde Perú representó el 94,05% del cupo final otorgado, lo que ascendió a 58.304 toneladas. La cuota original asignada era de 43.175 toneladas.
Lo anterior representa una alternativa a las restricciones del gobierno de la India, uno de los mayores exportadores de azúcar, luego de la caída en la producción por la falta de lluvias y al priorizar la producción de etanol y contar con una adecuada oferta en el mercado nacional. especialmente en un año electoral.